La Fisioterapia respiratoria incluye una serie de técnicas físicas e instrumentales que son empleadas para movilización de secreciones, aliviar la obstrucción bronquial y fortalecer los músculos respiratorios. Algunas de estas técnicas son:
- Terapia de vibropercusión torácica
- Vibración retrógrada
- Drenaje postural
- Inhaloterapia
- Espirometría de incentivo
- Entrenamiento de músculos respiratorios
Estas técnicas deben ser prescritas por un médicos y varian de acuerdo a la patología aguda o crónica.
Indicaciones en pacientes pediátricos
- Bronquiolitis
- Neumonía
- Atelectasias
- Asma:
- Deformidades torácicas y vertebrales: escoliosis, cifosis, pectum excavatum…
- Niños con enfermedades neuromusculares o parálisis cerebral
- Prematuridad
- Todas aquellas patologías que cursen con aumento de secreciones
Indicaciones en adultos y geriatría, Fisioterapia Respiratoria:
- EPOC (enfisema pulmonar o bronquitis crónica)
- Bronquiectasias
- Fibrosis pulmonar
- Neumonía
- Atelectasias
- Asma
- Enfermedades neurológicas y neuromusculares
- Procesos oncológicos y degenerativos
- Efectos quimioterapia y radioterapia
- Toda enfermedad que comprometa la función respiratoria
Antes de realizar esta fisioterapia respiratoria es importante que el médico especialista efectué una valoración individual del paciente, tomando en cuenta ciertos aspectos como síntomas que presenta, historia clínica, antecedentes familiares o cualquier otro signo que pueda estar afectando su salud.